viernes, 28 de noviembre de 2014

TIPOS DE GÉNEROS EN EL ANIME

EL ANIME

Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.

Al igual que hay muchos tipos de animes también hay muchos tipos de protagonistas definidos por sus actitudes como lo son:


  • CYBERPUNK: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnológicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.








  • ECCHI: presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia,usándolo en gran parte de las escenas, pasa a ser fan service. La diferencia entre éstos es que el Ecchi usa las escenas eróticas moderadamente.








  • HAREM: muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre o viceversa.









  • HENTAIpervertido,anime dirigido a mayores de edad. Incluye contenidos sexuales explícitos.












  • KEMONO: humanos con rasgos de animales o viceversa.











  • LOLI: romance homosexual o heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña menor y un adulto. Algunos pasan a ser completamente yuri.











  • MECHA: robots gigantes o armas biológicas.




  • MEITANTEI: es una historia policíaca.






















  • NEKKETSU: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal.













  • ROMAKOME: es una comedia romántica.












  • SENTAI: en anime, se refiere a un grupo de superheróes.








  • YURI: romance homosexual entre chicas o mujeres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.











  • YAOI: romance homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.













  • SPOKON: historias deportivas.